
Como todos andan estresados por la época del año, pagando caro las irresponsabilidades del semestre que culmina, dando pruebas de rezagados o leyéndose 10 libros en 1 semana, como conozco a un par por ahí (sí, sientánse identificados, a ustedes les hablo) yo también voy a hacer algo académico. Además de que la entrega anterior fué como focalizada en una grupo de amigos en especial haré algo más general y autoexigido.
Hace tiempo, cuando aún estaba en el colegio mi mamá compró una bicicleta para la casa. Este año, de nuevo me dió por el asunto de la bici y me compré una. Hermosa como pueden ver. Y si bien no me he convertido en una ciclista urbana, sí conozco de cerca la realidad que encierra ver Santiagors desde este punto. Pero para hacer un análisis concienzudo y profundo haré un F.O.D.A. Sí, demás, la mina ociosa y tal, pero entiéndanme aparte del curso de stencil y leer para la tesis no tengo más presiones y eso, desde algún extraño punto de vista, me afecta.
Así que empecemos...
F. Fortalezas: Éstas se pueden dividir en 3 grupos; ecológicas, económicas y físicas. Si hablamos desde la perspectiva de que ando media verde (ecológica), esta es la mejor opción para no emitir gases contaminantes, cierto es que no elegimos vivir en un valle con mala ventilación, pero de todas maneras debemos contribuir a tener una mejor calidad de aire. Las motos, que también están de moda, contaminan lo mismo que un auto, así que no son mucho aporte en ese sentido. Además, las bicicletas no contaminan acústicamente, lo que en una ciudad bulliciosa como Santiago se agradece, y el rin rin del tiembre suena tan bonito.
Por otro lado está que te ahorras TODA la plata de locomoción, no hay que gastar dinero ni andar poniéndole caritas al chofer para que no te tire las monedas por ser un estudiante con pase, ni tampoco ponerle caritas para decirle: "tío me lleva por 100". Así, no gastas combustible, ahí se une el tercer punto, sólo gastas "tu" combustible, es decir empiezas a quemar tus grasitas acumuladas, principalmente de las piernas, tranformándolas en un fibrocito músculo, y dependiendo del tipo de bici también haces abdominales. Por otro lado se mejora la capacidad cardiovascular, es decir mejoras tu estado físico completo.
O. Oportunidades: La verdad es que este medio de transporte me ha hecho ver varias cosas concretas. Más que nada por la independencia de transitar, cosa que uno pierde con la micro o con los vehículos con motor en general. Porque puedes pasar de peatón a motorizado en nada de tiempo, obviamente respetando vías para peatones y automóviles. Cosa que a mí me a costado acostumbrarme, porque no me manejo mucho sobre ruedas, de hecho mis lecciones de señalética van ligadas a dos amigas en particular, la Carola y la Ferni, que son las únicas que manejan y que me han dicho por un lado que "para ser un buen conductor hay que ser un buen peatón", cosa que la Carola parace que le machacaron en su curso de conducir y la otra cosa es que la luz amarilla no es "atención" sino que "acelera", cosa que la Ferni me dijo al pasar, pero que aplico siempre, irresponsablemente, con riesgo de atropello.
Lo otro bueno es que vas a tu propio ritmo, viendo la ciudad desde otra perspectiva y conociéndola en aspectos diversos de vialidad, arquitectura, clima (el viento en las bajadas creo que es una de las cosas que me dan más felicidad en la vida) y otros.

D. Debilidades: Tiene dos debilidades según mi parecer. Uno son los amigos de lo ajeno y lo otro son las glándulas sebáseas. Me explico: Uno puede andar en su bici feliz por la vida, pero no falta el loquito que quiere hacerla suya, por lo que la hora de tránsito se reduce a las horas de claridad del día, osea tienes que irte o llegar antes de las 9 de la noche a cualquier lugar, esto ahora que estamos en horario de verano, porque cuando me compré la bici fue en época invernal y esto se reducía hasta las 18:30 aproximadamente. Eso por un lado y por el otro está que aunque uno ande a una velocidad reducida, tenga una buena respiración y ande con ropa liviana, igual se termina todo transpirado, por lo que un buen antisudoral se agradece de veras, especialmente a la hora de llegar a destino, en verdad lo agradece la persona a donde llegas. Ya si es más la producción una polera de recambio tampoco es malo.
A. Amenazas: En verdad en este punto debería hablar de las amenazas futuras, haciendo un FODA the real, pero como esto es antojadizo, mis amenazas se reduce a especificar cuales son las cosas desagradables que te encuentras andando en bici. Uno puede pensar que el principal enemigo son los micreros, por ejemplo, pero no, uno pone cara de enojada, así como cuando uno llega de un carrete al otro día y sabes que tu mamá te va a pintar el mono y la opción es llegar enojada, así como que el carrete estuvo malo o te enojaste con alguien, bueno la misma cara pero dirigida a don chofer u operador, porque Transantiago no se escapa de tirarte la "máquina" encima. Uno puede pensar que los hoyos son un problema, bueno y en verdad lo son, mi pobre bici de paseo a sufrido los embates catastróficos, claro igual yo juro que la cuestión es mountain bike y Lolín tiene que andar luego ajustando la cadena que se sale a cada rato. Pero no, esas no son las principales amenazas del ciclista. Sino que la gran amenaza tiene 4..... patas. Sí, la mayor amenaza del ciclista son los perros, uno puede controlar todo, menos a los gigantoperros que se te cruzan y te amenzan con sacarte todo lo llamado pierna, no hay cara de enojo que valga. No hay reto que intimide, nada. Ellos vienen, tu sudas helado y pedaleas lo más rápido posible.

En fin... sé que me faltan cosas, pero de repente hago otro tema o lo escribimos en los comentarios.
Dedicado: a las personas que me han dado lecciones de conducción, cada una en su particular estilo. Carola y Ferni.